Nuevas metodologías lingüísticas , educativas y procesos artísticos dirigidos a estudiantes de ascendencia maya (Comunidades Zapatistas y otros, Chiapas, México).
Nuevas metodologías educativas , lingüísticas y procesos artísticos dirigidos a estudiantes de ascendencia maya (Chiapas, México). Su objetivo es desarrollar un proyecto activo, dialogante, afectuoso, empático en cooperación con las comunidades de ascendencia maya de Chiapas, de las zonas Zapatistas, y otros, por tanto, con los Comités de padres de familia, los profesores y los niños para la formación educativa de los niños/as de primaria, sobre todo en lengua española y profundización de sus lenguas originarias , promoviendo dichos procesos a través , entre otros, de las artes, además de fomentar el desarrollo de las artes visuales a partir de las culturas locales en concomitancias con artistas respetuosos de ellas. Este proyecto promueve la transferencia tecnológica , la cultura libre y la innovación de Inteligencia artificial, centrada entre otros en los lenguajes y hablas mayas y el español.
Somos un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de distintas disciplinas, entre los cuales se cuentan profesores de distintas universidades de Europa, África y Latinoamérica , se incluyen profesores de enseñanza en educación primaria del Estado de Chiapas, investigadores con formación en lingüística, pedagogía, artes, música e ingeniería. Este proyecto cuenta con el apoyo del Jefe del Sector 14. Responsable de 70 colegios o centros de trabajo y de Supervisores escolares de las zonas 93 , 155, y de profesores de dichas zonas, responsables ellos de colegios o centros de trabajo, y de los Comités de padres de familia. Y cuenta con el apoyo de comunidades como las comunidades de Simojovel, el Salto de Agua, Tila y Palenque. Los beneficiados con este proyecto son los 96 colegios, como aquellos profesores y escuelas que se unan a este proyecto
Las principales áreas del proyecto son:
En Terreno
Trabajo directo con comunidades y escuelas.
Voces de las Comunidades
Testimonios y experiencias.
Docentes y Comunidades
Educación colaborativa.
Tradiciones Recuperadas
Saberes ancestrales y cultura.
Metodologías Educativas
Innovación y participación.
Actividades Educativas
Talleres y dinámicas.
Producciones Escolares
Obras y proyectos de los niños.
Recursos Lingüísticos
Materiales en lenguas originarias.
Síntesis y Reconocimiento del Habla
Tecnología para lenguas mayas.
Aprendizaje de Lenguas Mayas
Recursos para aprender Chol, Tzeltal y Tzotzil.
Diccionarios y Traductores
Herramientas digitales bilingües.
Tecnologías Abiertas
Apropiación tecnológica comunitaria.
Arte en Escuelas
Procesos artísticos y culturales.
Colaboración Solidaria
Apoyo a escuelas y niños con carencias.





